Temática: La política, la sociedad, la participación ciudadana y el espacio público.
Nosotros, jóvenes representantes de diversas comunidades y provincias, instituciones educativas y organizaciones juveniles de Argentina, reunidos en la comisión nº 1.
Habiendo abordado la temática “la política, la sociedad, la participación ciudadana y el espacio público” hemos consensuado en llamar a nuestro bloque:
“Jóvenes Unidos por una política de Paz”
Identificándonos con los valores de Justicia y paz, porque consideramos que solo una correcta administración de la justicia puede contribuir a fortalecer el desarrollo de una cultura de paz en todos los órdenes de nuestra sociedad.
Entendemos que la política, trasciende el marco de lo puramente partidario y se extiende sobre otros aspectos de nuestra vida cotidiana, como las iniciativas que se llevan a cabo desde la sociedad civil, y las múltiples acciones que la ciudadanía en general, ya sea de manera individual o colectiva, instrumenta a diario desde los diversos lugares que cada uno ocupa en su comunidad.
Y así teniendo en cuenta esta definición, consideramos que una política que contribuye a generar la paz y la unidad de los ciudadanos, es aquella que tiene como fundamento permitir la libre expresión de todas las voces, propiciando el diálogo y el tratamiento de cada opinión, con respeto y en un marco de igualdad.
Asimismo creemos firmemente, que para que la política contribuya a lograr paz y unidad en la sociedad, todos, incluidos los diversos actores políticos, y especialmente aquellos que tienen nuestra representación tanto en el Congreso, como en los diferentes niveles del Gobierno, deberíamos dejar de enfrentarnos para trabajar mancomunadamente en la construcción de un futuro mejor…
… aprendiendo a escucharnos, resaltando los puntos de encuentro, reflexionando y proponiendo acuerdos aun en las disidencias ,y primordialmente, reconociéndolos todos como ciudadanos argentinos, antes que miembros de tal, o cual partido político.
Por consiguiente, asumimos que los aportes que el resto de los ciudadanos podemos hacer para contribuir a alcanzar la cultura de paz y unidad en la sociedad, se desarrollan primero en nuestra vida cotidiana, para luego influir sobre las políticas públicas, por lo cual se hace necesario que nos propongamos firmemente disminuir los altos índices de violencia y mal trato que se dan en los ámbitos familiares, escolares, recreativos y laborales.
Propiciando la reconciliación, el diálogo y la aceptación del otro. Y procediendo de igual manera. Debemos también reducir la violencia que ejercemos a diario en el espacio público que nos rodea, asumiendo con responsabilidad y compromiso nuestro rol como co-responsables del cuidado y preservación del mismo.
Respetando y haciendo respetar las normas de tránsito, cuidando responsablemente de los edificios y bienes públicos como hospitales, escuelas y plazas. Tratando adecuadamente los residuos que generamos. Manteniendo la limpieza de calles y aceras. Pero principalmente, protegiendo y resguardando el espacio público que disponemos, porque forma parte de nuestro medio ambiente.
En consecuencia, proponemos las siguientes acciones, como aporte y contribución para avanzar colectivamente hacia una Cultura de Paz y Unidad:
1. Articular un programa federal de comunicación, que abarque todo el ámbito territorial. Un programa que facilite la integración e intercambio de ideas y experiencias, que asesore y oriente en temas vinculados a la cultura de Paz.
2. Organizar encuentros Intercolegiales en diferentes zonas del país, para favorecer el intercambio cultural, la integración de ideas y necesidades y adquirir experiencia personal sobre las diversas realidades que nos conforman como nación.
3. Crear un centro de gestión juvenil que posibilite instrumentar junto a las organizaciones de la sociedad civil con el apoyo de empresas y del estado, todos aquellos proyectos que contribuyan a gestar una real igualdad de oportunidades a lo largo y ancho de nuestro país.
En nuestra comisión:
1- ELEGIMOS COMO EJE PRINCIPAL LOS VALORES SOLIDARIDAD Y EMPATÍA.
LA SOLIDARIDAD LLEVA AL COMPROMISO A TRAVÉS DEL CUAL SE PUEDE AYUDAR AL PRÓJIMO. POR MEDIO DE ESTOS VALORES SE PUEDE LLEGAR A LA IGUALDAD SOCIAL Y SE PUEDE BUSCAR EL BIEN COMÚN.
LA EMPATÍA ES PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO, COMPRENDER AL OTRO Y ASÍ UNIR A TODOS EN UN SENTIMIENTO DE PAZ Y PROSPERIDAD.
ADEMÁS, SI CADA UNO ESCUCHA LAS PROPUESTAS DEL OTRO SE PUEDE RECOLECTAR IDEAS PARA REALIZAR UNA POLÍTICA MEJOR. ESTO HIZO QUE ELIGIÉRAMOS LA EMPATÍA COMO UNO DE NUESTROS PRINCIPALES VALORES.
2.-DENOMINAMOS POLÍTICA A LAS ACCIONES QUE UNO DESEA PARA INTENTAR QUE LAS COSAS MEJOREN Y ES AQUELLO QUE NOS REPRESENTA COMO PAÍS DELANTE DEL PUEBLO Y DE OTRAS NACIONES.
3.-LA POLÍTICA CONTRIBUYE A LA PAZ YA QUE DEBE CONSTRUIRSE CON EL APORTE DE TODOS PARA QUE DE ESTA FORMA SE PUEDA LOGRAR EL BIEN COMÚN DE TODOS A PARTIR DE LA EMPATÍA. TENIENDO ASÍ NO SÓLO EL PUNTO DE VISTA PROPIO SINO EL DE LOS QUE NOS RODEAN.
4.-LA POLÍTICA LA PODEMOS TOMAR COMO UN MEDIO QUE REPRESENTA LA VOZ, LA VOLUNTAD Y EL DESEO DE TODOS LOS CIUDADANOS PARA LOGRAR LA PARTICIPACIÓN DE JÓVENES EN UN PLANO DE INCLUSIÓN.
NUESTRA PROPUESTA ES:
1. A TRAVÉS DE VISITAS PUERTA POR PUERTA A LOS VECINOS DE LA COMUNIDAD GENERAR CONCIENCIA SOCIAL SOBRE LOS PROBLEMAS DE SU VECINDAD.
2. IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS PARA TRATAR QUE LAS DECISIONES DE LA POLÍTICA SEAN BENEFICIOSAS PARA TODOS EN UN PLANO DE IGUALDAD POR MEDIO DE ASAMBLEAS BARRIALES.
3. IMPULSAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL CON ACCESO A TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD POR MEDIO DE CHARLAS Y VISITAS INFORMATIVAS A LOS VECINOS.
4. REALIZAR REDES INFORMÁTICAS PARA LA COMUNICACIÓN DE TODOS LOS JÓVENES EN ASPECTOS TALES COMO MEDIO AMBIENTE, POLÍTICA Y CULTURA PARA PODER CONJUNTAMENTE REALIZAR ACCIONES AL RESPECTO.
La política, la comunicación, estrategias y recursos
NUESTRO LEMA ES “CONCIENCIA A FUTURO”. ELEGIMOS ESTE NOMBRE PORQUE SABEMOS QUE REALMENTE ES NECESARIO QUE LA COMUNIDAD COMIENCE A CONCIENTIZARSE DE QUE LA BASE DE UNA SOCIEDAD ES SU UNIFICACIÓN PARA LOGRAR EL BIEN COMÚN.
NOSOTROS COMO JÓVENES DECIDIMOS EMPEZAR A CAMBIAR RESPETANDO LOS VALORES HUMANOS, EL MEDIO QUE NOS RODEA Y REVALORIZANDO LO COTIDIANO.
EL OBJETIVO AL CUAL PODREMOS LLEGAR ES CREAR UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA, IGUALITARIA, SOLIDARIA, RESPETUOSA Y REPONSABLE CON EL ENTORNO.
LOS VALORESQUE HEMOS ELEGIDO DESARROLLAR SON EL RESPETOY LA HUMILDAD.
EL PRIMERO DEBEMOS PRACTICARLO EN TODO ÁMBITO SOCIAL.
HEMOS ESCOGIDO LA HUMILDAD PORQUE A TRAVÉS DE ESTA ACTITUD SE PODRÁ LOGRAR LA UNIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD.
DESDE NUESTRO LUGAR DE ADOLESCENTE PODRÍAMOS EMPEZAR DEJANDO LA SOBERBIA Y PENSANDO POSITIVAMENTE EN TODO.
¿QUÉ ES LA POLÍTICA?
LA POLÍTICA ES UNA ACTIVIDAD QUE SE BASA EN LA TOMA DE DECISIONES.
SE OCUPA DE DIRIGIR LA ACCIÓN DEL ESTADO EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD.
RESUELVE LOS PROBLEMAS QUE PLANTEA LA COMUNIDAD PROMOVIENDO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA YA QUE LA POLÍTICA. POSEE LA CAPACIDAD DE DISTRIBUIR Y EJECUTAR EL PODER SEGÚN SEA NECESARIO.
EXISTEN POLÍTICAS QUE ADEMÁS DE DIRIGIR Y ORGANIZAR TAMBIÉN CUMPLEN FUNCIONES LLEVANDO INICIATIVAS PARA REVERTIR PROBLEMAS DETERMINADOS O RESOLVERLOS PARCIAL O TOTALMENTE.
PARA QUE ESTAS POLÍTICAS SEAN EFICACES ES IMPORTANTE LA UNIÓN Y LA RESPONSABILIDAD POR PARTE DE LA SOCIEDAD COMO ASÍ TAMBIÉN DE LOS POLÍTICOS QUE DEBEN EJERCER LA CONCIENCIA COLECTIVA PARA LOGRAR LA IGUALDAD RECONOCIENDO LAS DIFERENCIAS, ESTABLECIENDO RESPETO Y SIENDO SOLIDARIOS.
¿CÓMO PUEDEN COLABORAR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA GENERACIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ?
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PUEDEN COLABORAR CON UN PLAN QUE CONSISTE EN:
MEJORAR EL VOCABULARIO Y EL CONTENIDO TRANSMITIDO A DIARIO.
DESDE LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES CON LA INCORPORACIÓN DE MATERIAS QUE CONTENGAN UN LÉXICO APROPIADO Y POSITIVO.
ESTO ABARCARÍA: LA RADIO, LA TELEVISIÓN, INTERNET Y MEDIOS GRÁFICOS.
HAY MEDIOS CON IMAGEN Y MEDIOS SIN IMAGEN.
MEDIOS SIN IMAGEN: LA RADIO.
SE REALIZARÍAN REUNIONES CON LOS LOCUTORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN VOCABULARIO APROPIADO, ARMONIOSO. EN CASO DE NO CUMPLIRLO SE ADVERTIRÍA, SE MULTARÍA EN ÚLTIMA INSTANCIA PUDIENDO LLEGAR A LA SUSPENSIÓN.
MEDIOS CON IMAGEN: TELEVISIÓN, INTERNET
INCORPORACIÓN DE MÁS NOTICIAS POSITIVAS EN LOS PROGRAMAS DE COMUNICIÓN QUE GENEREN ENERGÍA POSITIVA EN LA AUDIENCIA.
EXIGIRÍA EL CUMPLIMIENTO DEL HORARIO DE PROTECCIÓN AL MENOR.
PROPAGANDAS POSITIVAS QUE COMUNIQUEN EL AMOR HACIA EL PRÓJIMO, EL RESPETO, LA HONESTIDAD, LA DIGNIDAD, LA VERDAD Y LA PAZ.
MEDIOS GRÁFICOS:
ES NECESARIO QUE HAYA MENOR CANTIDAD DE CARTELES PUBLICITARIOS EN LA VÍA PÚBLICA, TANTO EN LAS CIUDADES COMO EN LAS RUTAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN VISUAL Y LOS ACCIDENTES.
DAR A CONOCER 4 PROPUESTAS INNOVADORAS:
1. COLABORAR CON EL CENTRO DE ESTUDIANTES DE LOS COLEGIOS PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN EN EL CUIDADO DEL COLEGIO Y LOS SUMINISTROS QUE DAN.
2. PROCURAR REALIZAR ACCIONES DE INTEGRACIÓN CON LOS ALUMNOS QUE INGRESAN POR PRIMERA VEZ AL COLEGIO HACIÉNDOLOS FORMAR PARTE DEL GRUPO. NO HACER DIFERENCIAS. FOMENTAR LA SOLIDARIDAD EN LAS ESCUELAS.
3. IMPULSAR CAMPAÑAS Y DIFUNDIR LA PAZ EN TODAS LAS INSTITUCIONES, COLEGIOS, HOGARES Y TRABAJOS.
4. CON LA COLABORACIÓN DE TODOS DESEAMOS QUE LAS ACCIONES PRUPUESTAS SE LLEVEN A CABO Y LOGRAREMOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON RESPETO, HUMILDAD, CONCIENCIA Y VALORES.
Temática abordada: La política, la comunicación, estrategias y recursos.
Nosotros, Jóvenes Mensajeros de Paz de la Comisión S.R.L. -inspirada en los valores SOLIDARIDAD, RESPETO Y LEALTAD-nos identificamos como un grupo con responsabilidad ilimitada para la construcción cotidiana de una CULTURA DE PAZ.
Hemos consensuado -dentro del espíritu de los valores convocantes-las siguientes acciones:
1) Crear un centro vecinal para llevar a cabo acciones de concientización para la población en general, tales como:
– Dirigir la atención al desarrollo de una radio donde los jóvenes tengan un real protagonismo y aborden a través de este medio de comunicación, temas relacionados con la problemática social, usando un lenguaje que contemple la ética y respete el espíritu de la cultura de paz.
– Que en este espacio de comunicación puedan ser escuchadas las escuelas y la sociedad y que sea un espacio de contención e integración orientado al bien común.
– Uno de los objetivos fundamentales es recuperar aquellos valores básicos y transmitirlos de generación en generación, dando lugar a todos los pensamientos e ideas, es decir, fomentando la libre expresión.
– De este modo, podremos reunirnos y participar en armonía junto a la familia, la escuela y la sociedad.
2) Brindar a los profesionales de la comunicación, por ejemplo a los periodistas, cursos de capacitación, convocando a expertos para que los asesoren en las diferentes temáticas en las que se logre una acertada forma de hablar, teniendo en cuenta una buena cultura y el idioma vinculado a la cultura de paz. para que le permita ser un buen periodista . De este modo, podrá ser respetuoso ante cualquier situación, ya sea en el ámbito privado o público, al momento de realizar la entrevista.
Todo esto será posible, teniendo conceptos previos relacionados a las temáticas a tratar, buena formación como periodista para poder realizar la entrevista que se requiera sin incomodar y respetando al entrevistado, tanto en su vida privada como manteniendo el uso de un vocabulario adecuado y acorde con el tema a tratar
3) Nosotros, como jóvenes argentinos, crearemos una organización a través del voluntariado.
Dentro de cada colegio se seleccionarán 5 representantes. Estos se reunirán anualmente, rotando cada año los establecimientos para la reunión.
Los establecimientos pertenecientes a la organización permitirán a los alumnos de cursos superiores divulgar la información del proyecto a todos los interesados.
– En estas reuniones, los representantes intercambiarán opiniones sobre temas políticos, sociales, culturales, recreativos y educativos que les preocupen, con el fin de que los jóvenes de esta organización lleven sus inquietudes a diputados y senadores y creen espacios dentro de los medios de comunicación.
4) Crearemos un espacio donde los jóvenes puedan expresarse y convocar a la juventud en general, en cada rincón de este país, sin distinción alguna de religión, partido político, raza, cultura, etc., respetando los valores y principios de la democracia.
En este espacio los jóvenes no sólo podrán expresar ideas sino también demostrar talentos y virtudes que tengan (arte, canto, actividades recreativas, etc.).
– A partir de este proyecto seríamos agentes multiplicadores para invitar a más jóvenes a participar de esta propuesta y luego presentarla a los directivos de algún canal televisivo.
Luego de haber conocido las conclusiones de cada Comisión de trabajo, y habiéndose respetando el espíritu general que nos ha convocado como Jóvenes Mensajeros de Paz, reunidos todos en el Recinto de Senadores del H. Senado de la Nación, realizaremos la votación correspondiente para determinar por consenso el Plan de acción que esta IX Asamblea resuelve llevar a cabo con compromiso y responsabilidad y que incluye una propuesta o acción de cada comisión, elegida por mayoría.
Comisión 1 -“Jóvenes Unidos por una política de Paz”
Temática abordada: La política, la sociedad, la participación ciudadana y el espacio público
PLAN DE ACCION PROPUESTO
1. Articular un programa federal de comunicación
2. Organizar encuentros Intercolegiales
3.Crear un centro de gestión juvenil
Comisión 2 -“Jóvenes construyendo la Paz”
Temática abordada: La política, la sociedad, la participación ciudadana y el espacio público
PLAN DE ACCION PROPUESTO
1.VISITAS PUERTA POR PUERTA A LOS VECINOS
2. ASAMBLEAS BARRIALES.
3.IMPULSAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
4.REALIZAR REDES INFORMÁTICAS
Comisión 3 -“Conciencia a Futuro”
Temática abordada: La política, la comunicación, estrategias y recursos
PLAN DE ACCION PROPUESTO
1.COLABORAR CON EL CENTRO DE ESTUDIANTES DE LOS COLEGIOS
2.PROCURAR REALIZAR ACCIONES DE INTEGRACIÓN CON LOS ALUMNOS
3.IMPULSAR CAMPAÑAS Y DIFUNDIR LA PAZ
Comisión 4 -“S.R.L. SOLIDARIDAD, RESPETO Y LEALTAD ”
Temática abordada: La política, la comunicación, estrategias y recursos
PLAN DE ACCION PROPUESTO
1.Crear un centro vecinal
2.Brindar cursos de capacitación a los profesionales de la comunicación
3.Crear una organización a través del voluntariado
4.Crear un espacio donde los jóvenes puedan expresarse y convocar a la juventud en general
1. Organizar encuentros Intercolegiales
2. Impulsar la Educación Ambiental
3.Impulsar campañas y difundir la Paz
Los Miembros de esta IX Asamblea asumimos el compromiso de difundir el contenido de este documento y de llevar a cabo las acciones propuestas, resguardando su esencia en todo momento, haciendo su correspondiente monitoreo y dando a publicidad el fruto de esos emprendimientos, con el anhelo del corazón de servir de inspiración para quienes se desempeñan en tareas cotidianas, públicas o privadas que contribuyen a forjar nuestro destino común, como sociedad y como Nación.
Expresamos nuestra conformidad del texto de este documento y del compromiso asumido en esta IX Asamblea Parlamentaria Jóvenes Mensajeros de Paz 2009.
1. Organizar encuentros Intercolegiales
2. Impulsar la Educación Ambiental
3.Impulsar campañas y difundir la Paz
Los Miembros de esta IX Asamblea asumimos el compromiso de difundir el contenido de este documento y de llevar a cabo las acciones propuestas, resguardando su esencia en todo momento, haciendo su correspondiente monitoreo y dando a publicidad el fruto de esos emprendimientos, con el anhelo del corazón de servir de inspiración para quienes se desempeñan en tareas cotidianas, públicas o privadas que contribuyen a forjar nuestro destino común, como sociedad y como Nación.
Expresamos nuestra conformidad del texto de este documento y del compromiso asumido en esta IX Asamblea Parlamentaria Jóvenes Mensajeros de Paz 2009.
“Si yo fuera presidente…
Si fuera Presidente encarnaría valores tales como la empatía, la solidaridad, la tolerancia y la compresión. También sería respetuoso y honrado, y me comprometería a trabajar con rectitud, ética e integridad. Tomaría decisiones para beneficiar a todos los ciudadanos de nuestro país, no generaría violencia a través de mis acciones o mis dichos, no discriminaría, y además reconocería públicamente mis errores para modificarlos y así contribuir a generar el Bien para todos. Pero por sobre todo, bajo ningún aspecto dejaría de respetar nuestra Constitución Nacional.
Como Presidente, mi primer mensaje estaría dedicado a los jóvenes de nuestro país, y les hablaría de la siguiente manera:
“Queridos jóvenes de Argentina nacidos en democracia, ustedes son los primeros ciudadanos concebidos sin el pecado original de las dictaduras, y por lo tanto, constituyen la simiente y la esperanza de que podemos construir un mejor futuro para todos. Tienen en sus manos, y en sus corazones, la oportunidad de desterrar para siempre reiterativas frases acuñadas por nuestra generación, como: éste país no cambia más o el famoso no te metás; convirtiéndose así en coautores de una mejor sociedad, y en definitiva de un mundo mejor, un mundo que está en cambio permanente y en el cual usted es serán los protagonistas de su transformación, junto a millones de joven es de todo el planeta.
Por eso hoy los convoco a hacer escuchar su voz y a manifestar con total libertad sus pensamientos e ideas. Los convoco a proponer, a accionar y a abandonar la indiferencia con la sociedad, para cambiar la política del futuro, y así construir juntos una cultura de Paz y Unidad, donde ustedes serán nuestros inspiradores”.
Y para que esta invitación no quede en un mero discurso, propongo las siguientes acciones:
– Implementar en todos los niveles educativos, un programa de concientización orientado a la recuperación de los valores, la moral y la ética que hacen a la condición humana, mediante el desarrollo de talleres vivenciales realizados en los mismos establecimientos.
– Desarrollar un conjunto de programas recreativos y deportivos, diseñados especialmente para favorecer la integración social, aumentar la autoestima y reducir los índices de exclusión y marginación existentes.
– Organizar durante el periodo 2010-2016 que enmarca los festejos de nuestros Bicentenarios, una serie de seis (6) encuentros anuales (2010/2015) que resumirán las propuestas locales, provinciales y nacionales elaboradas por los jóvenes de todo el país sobre Medio Ambiente, Distribución de la Riqueza, Educación, Salud, Medios de Comunicación, y Ciencia y Tecnología; y un (1).
– Crear un espacio donde los jóvenes puedan expresarse y convocar a la juventud en general.
– Encuentro integrador a realizarse en 2016 donde se expondrán las conclusiones y se hará entrega a los distintos niveles de gobierno de las Políticas de Futuro elaboradas por nuestra juventud.
– Fomentar la creación de medios locales de comunicación, como periódicos barriales y radios comunitarias, desde los cuales los jóvenes puedan participar y hacer oír sus inquietudes y propuestas, sobre todas aquellas cuestiones que los afectan como miembros de su comunidad.
“Si yo fuera presidente…
Si yo fuera Presidente me enfocaría en inculcarle desde mi forma de ser esperanza a mis pares, hacerles saber que siempre se puede mejorar y que hay formas pacíficas de resolver los conflictos.
Que no serán ignorados y que sus opiniones serán tomadas en cuenta y valoradas. Les brindaría las posibilidades de progresar, de satisfacer sus necesidades vitales y espirituales y que cada uno de nosotros somos y formamos parte del país. Que se necesita de la ayuda para mejorar y que las promesas no son sólo palabras sino acciones que se van a cumplir ahora o con el paso del tiempo.
Las acciones que yo realizaría para lograr estos objetivos serían:
– Hacer que cada ciudadano sea el dueño de si mismo, y a la vez la esperanza para los otros.
– Fomentaría la educación haciendo que cada ciudadano desarrolle el potencial que tiene.
– Realizaría campañas de concientización social para enseñar las consecuencias que provocan sus acciones con respecto al medio ambiente.
– Realizaría redes de información y conexión para compartir mejor la comunicación.
– Para todo esto es necesario el esfuerzo conjunto, el trabajo y la esperanza para progresar en el país más allá de lo que imaginamos.
“Si yo fuera presidente…
Estimados ciudadanos:
Cuando sea presidente mejoraré las condiciones de vida de todos los habitantes del país. Los problemas actuales están ligados a nuestro proceso histórico en relación con el deterioro cultural, la pérdida de valores y los problemas económicos. Para ello llevaré a cabo proyectos en el área de la educación, salud -medio ambiente, seguridad social y progreso económico.
Con respecto a la educación implementaré la construcción de nuevas escuelas y mejoraré las actuales. Daré becas de estudio con salida laboral para los estudiantes. Esto será un incentivo para que los egresados continúen su perfeccionamiento técnico y/o una carrera universitaria que requiera el país y así se aprovechará al máximo el potencial humano nacional y se generará personal altamente calificado.
Promoveré la salud y el cuidado del medio ambiente Garantizaré la atención primaria de la salud. Para solucionar el problema de la droga mejoraré los controles y la capacitación de la policía. Crearé centros de recreación para los adolescentes. Para tratar a los adictos, habrá más centros de rehabilitación. Exigiré mayores controles de alcoholemia.
Protegeré y estimularé el desarrollo de los espacios verdes, principalmente en aquellos lugares donde la densidad de población es elevada; respetaré y conservaré los espacios verdes que ya existen en las ciudades. Llevaré agua potable y cloacas a los lugares donde estos servicios tan indispensables no llegan. Tendremos ciudades limpias a través de campañas de concientización de higiene personal, barrial y pública. Haré campañas mostrando las consecuencias ambientales, en la salud y el calentamiento planetario por el maltrato al medio ambiente. La naturaleza y todas las especies vivientes y su hábitat serán respetados y protegidos.
Para solucionar el problema de la inseguridad social y la violencia, reafirmaré, dentro del marco de la Ley Nacional de Educación, la obligatoriedad de la Educación inicial, primaria y secundaria para todos los niños y jóvenes de nuestro país. Implementaré en todas las escuelas un acompañamiento pedagógico a los alumnos que permita la permanencia de ellos dentro del sistema educativo y un gabinete conformado por asistentes sociales y psicólogos que realice un seguimiento del núcleo familiar y sus problemáticas. De este modo ayudaremos a evitar la deserción escolar, la delincuencia juvenil y la droga. La Educación será el pilar de mi proyecto para construir una sociedad donde todos podamos convivir en paz con la convicción de que la vida del otro es valiosa y digna de ser respetada.
Para mejorar el nivel económico de la población promocionaré planes de vivienda en todo el país, con pagos mensuales y accesibles, esto generaría gran cantidad de empleo de manera directa e indirecta. Implementaré líneas de crédito fácil para las Pymes a través de la banca privada y la pública generando así mayor actividad laboral. Crearía fuentes de trabajo, tomando mano de obra desocupada para asfaltar calles y diversas obras públicas. Activaría el comercio internacional.
Ayudaré a las familias de bajos recursos, no sólo con planes asistenciales, sino tratando de que estas personas se inserten en el sistema laboral y educativo de forma tal de poder proyectarse hacia una vida más digna, haciéndolos partícipes necesarios de la sociedad en las que viven.
Para poder solucionar estos problemas necesito el apoyo de todos los ciudadanos. Esto puede llevarnos mucho tiempo, pero es hora de poner manos a la obra y trabajar por una Argentina más justa para todos. De esta manera, todos juntos, haremos un país donde el Trabajo, la Educación y la Salud sean un derecho para todos los que habitamos el suelo argentino. Me comprometo a trabajar junto con mi equipo con amor y honestidad para el bienestar.
De todos ayudando al desarrollo de la paz individual y social. Con nobleza, respeto y humildad reconoceré los errores y los repararé para continuar trabajando por el bien común de nuestra nación.
Muchas gracias.
“Si yo fuera presidente…
Las medidas que pondré en práctica son las siguientes:
En el ámbito educativo:
La implementación de una nueva asignatura denominada “VIDA” donde se trabaje sobre valores tales como la honestidad, el esfuerzo, el respeto por todos tanto en lo humano como en el mundo de la naturaleza, la confianza, la verdad, la paz.
Espacios de reflexión donde se enseñe a tomar conciencia del respeto por el propio cuerpo, se traten los peligros que acechan a los jóvenes y los problemas de los adolescentes con respecto a las adicciones y los embarazos no deseados.
Subsidios a las escuelas según las necesidades propias de cada establecimiento.
En el ámbito político:
Los ex presidentes que no cumplieron durante su mandato presidencial con aquello que prometieron durante la campaña, no podrán presentarse a la reelección.
En el ámbito de la seguridad:
Cuando surja un conflicto interno se usará la mediación para lograr mayor seguridad y armonía en la relación, a través de la solución del problema.
En el ámbito social:
Implementación de fuentes de trabajo, mejorando su capacitación y rescatando las escuelas de oficio.
No habrá futuro si no conseguimos incluir social y económicamente a todos los argentinos.
Es necesario hacer realidad aquello que nuestra Constitución explicita en su Preámbulo“…para todos nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino…”.
Gracias.