Nosotros, quienes conformamos el bloque “JOVENES CONSTRUYENDO LA PAZ” nos identificamos con los valores del amor y la justicia, los cuales vemos representados en la trayectoria de vida que nuestro prócer, Manuel Belgrano, supo plasmar en los ideales de la nación
La palabra paz es un valioso tesoro que necesita ser buscado y en esa búsqueda nos trasmite una sensación de verdad, de unión y armonía entre los seres humanos. Nos hace imaginar un mundo sin violencia, sin corrupción, donde existe la justicia, la honestidad, la sinceridad, y el respeto a la naturaleza y a la dignidad de las personas.
Es a la vez una Cosmovisión que nos permite reencontrarnos con un gran valor ancestral que debe volver a regir nuestra forma de entender la existencia y el mundo. Somos una pequeña parte de éste increíble Cosmos que se refleja sobre la Tierra. Somos como el árbol que hunde sus raíces en aquella tierra fértil legada por muchos grandes maestros que nos precedieron, y que hoy extiende sus ramas hacia el cielo consciente de que son sus frutos aquellos que traerán la paz al mundo en un futuro no muy lejano.
En el 2015 nos gustaría un mundo en armonía, sin conflictos ni diferencias, y donde se respeten los derechos de todos. Una sociedad que mire hacia un mismo objetivo, que se transforme en una sociedad multicultural, en armonía con la Madre Tierra. Una Argentina con ideas claras y proyectos a futuro, con una presidencia y un grupo de gobernantes honestos, una Argentina que haga énfasis en la educación y la salud, y que trabaje mancomunadamente en la construcción de un futuro presente para las próximas generaciones. Y aunque sabemos de antemano que no podremos crear un mundo perfecto, haremos el mayor esfuerzo para sacar lo mejor de nosotros, sabiendo sí, que todo aquello que hagamos será la mejor herencia que podremos legar.
Nos gustaría que los jóvenes tengamos una mayor participación en la construcción de la sociedad en que deberemos desarrollarnos, adquiriendo mayor visibilidad a través de la utilización de los espacios públicos y privados de comunicación, proponiéndonos el trabajo en equipo, creando redes de voluntarios y especialistas que nos permitan llevar nuestra energía y espíritu emprendedor a todas las áreas de la vida, poniendo especial atención en los derechos de los niños, de los jóvenes y los ancianos, y en el fortalecimiento del diálogo entre jóvenes y adultos creando un marco de respeto que nos permita avanzar conjuntamente en la construcción una sociedad unida y fortalecida en todos sus valores.
Por ello nos proponemos realizar las siguientes acciones:
1- Comenzar a trabajar la temática de la PAZ en nuestro entorno inmediato.
2- Aprender a utilizar la empatia como medio de acercamiento al otro.
3- Tener disciplina y llevar nuestras acciones a la practica cotidiana.
Nosotros, quienes conformamos el bloque “JOVENES CONSTRUYENDO LA PAZ” nos identificamos con los valores del amor y la justicia, los cuales vemos representados en la trayectoria de vida que nuestro prócer, Manuel Belgrano, supo plasmar en los ideales de la nación
. La palabra paz es un valioso tesoro que necesita ser buscado y en esa búsqueda nos trasmite una sensación de verdad, de unión y armonía entre los seres humanos. Nos hace imaginar un mundo sin violencia, sin corrupción, donde existe la justicia, la honestidad, la sinceridad, y el respeto a la naturaleza y a la dignidad de las personas.
Es a la vez una Cosmovisión que nos permite reencontrarnos con un gran valor ancestral que debe volver a regir nuestra forma de entender la existencia y el mundo. Somos una pequeña parte de éste increíble Cosmos que se refleja sobre la Tierra. Somos como el árbol que hunde sus raíces en aquella tierra fértil legada por muchos grandes maestros que nos precedieron, y que hoy extiende sus ramas hacia el cielo consciente de que son sus frutos aquellos que traerán la paz al mundo en un futuro no muy lejano.
En el 2015 nos gustaría un mundo en armonía, sin conflictos ni diferencias, y donde se respeten los derechos de todos. Una sociedad que mire hacia un mismo objetivo, que se transforme en una sociedad multicultural, en armonía con la Madre Tierra. Una Argentina con ideas claras y proyectos a futuro, con una presidencia y un grupo de gobernantes honestos, una Argentina que haga énfasis en la educación y la salud, y que trabaje mancomunadamente en la construcción de un futuro presente para las próximas generaciones. Y aunque sabemos de antemano que no podremos crear un mundo perfecto, haremos el mayor esfuerzo para sacar lo mejor de nosotros, sabiendo sí, que todo aquello que hagamos será la mejor herencia que podremos legar.
Nos gustaría que los jóvenes tengamos una mayor participación en la construcción de la sociedad en que deberemos desarrollarnos, adquiriendo mayor visibilidad a través de la utilización de los espacios públicos y privados de comunicación, proponiéndonos el trabajo en equipo, creando redes de voluntarios y especialistas que nos permitan llevar nuestra energía y espíritu emprendedor a todas las áreas de la vida, poniendo especial atención en los derechos de los niños, de los jóvenes y los ancianos, y en el fortalecimiento del diálogo entre jóvenes y adultos creando un marco de respeto que nos permita avanzar conjuntamente en la construcción una sociedad unida y fortalecida en todos sus valores.
Por ello nos proponemos realizar las siguientes acciones:
1- Comenzar a trabajar la temática de la PAZ en nuestro entorno inmediato.
2- Aprender a utilizar la empatia como medio de acercamiento al otro.
3- Tener disciplina y llevar nuestras acciones a la practica cotidiana.
Antes de llegar, creíamos que la paz era tranquilidad, pero en estos días aprendimos que la paz empieza por acciones positivas y un proceso personal que implica un equilibrio propio tratando de superarnos a nosotros mismos y así transmitirlo aportando nuestro granito de arena para construir un mundo más pacífico. Si nos sentimos en paz podemos entregarlo a nuestro entorno para hacer la paz; implica pequeños actos con amor. La paz es un camino continuo, sin fin, para la evolución que se realiza con acciones constructivas y concretas, basadas en la humildad, la solidaridad y la educación, que son los valores fundamentales que nos transmitió nuestro prócer elegido, Manuel Belgrano.
Como jóvenes podemos cambiar para desarrollar el bien común tolerando las diversas opiniones, buscando una sociedad en la que haya empatía, y unidad con quienes nos relacionamos y el medio ambiente, ya que queremos dejárselos a los hijos de nuestros hijos, que serán fruto de nuestras enseñanzas.
No hay caminos hacia la paz, la paz es el camino que nos conduce a la plenitud de nosotros y desde ese nosotros a construir con otros el mundo que anhelamos. Siguiendo ese camino, estaríamos en un mundo sin discriminación, en unión, en armonía, con respeto mutuo, recuperando valores perdidos y poniéndonos en el lugar del otro.
Queremos cambios positivos en los que la sociedad respete los derechos y que se trabaje por el bien común, las creencias y los proyectos colectivos.
En esta sociedad queremos igualdad y armonía con el medio ambiente, en el que todos puedan acceder a una educación en la que también se enseñen valores y hábitos con respecto a la paz.
Nos gustaria que los jóvenes tengamos una participación dinámica en la que aportemos ideas y proyectos que ayuden a la construcción de un mundo justo y armonioso.
Queremos ser escuchados y valorados porque nos interesa nuestro pasado, presente y futuro.
Proponemos:
1- Realizar jornadas de capacitación con adultos especializados en el tema de medio ambiental, que incluyan obras de teatro, películas, documentales y libros que nos informen y concienticen sobre la importancia de la ecología.
2- Grupos de ayuda comunitaria.
3- Talleres de liderazgo y orientación para jóvenes lideres del mañana.
COMISIÖN: “UTZIL” (palabra de origen maya/quechua, que significa el bien en todos los órdenes y dimensiones de la existencia)
Valor que nos representa: INTEGRACIÓN.
Prócer: Manuel Belgrano.
Nosotros, jóvenes de la Comisión “UTZIL”, sentimos y percibimos que la palabra PAZ simboliza y representa los siguientes valores y actitudes: Armonía, Igualdad de oportunidades, Amor Incondicional, Libertad Responsable (respeta el bien común), Empatía, excelente comunicación, Aceptación de la Diversidad expresada en la comprensión, el respeto e igualdad de oportunidades.
Nosotros, jóvenes de la Comisión “UTZIL”, sentimos y percibimos que la palabra PAZ simboliza y representa los siguientes valores y actitudes: Armonía, Igualdad de oportunidades, Amor Incondicional, Libertad Responsable (respeta el bien común), Empatía, excelente comunicación, Aceptación de la Diversidad expresada en la comprensión, el respeto e igualdad de oportunidades.
Teniendo en cuenta que consideramos que la PAZ es un sentimiento que se expresa en acciones orientadas hacia el BIEN COMÚN, que conducen a la integración en la diversidad.
Y Asumiendo nuestro rol de Líderes Jóvenes Mensajeros de PAZ,
Nos sentimos comprometidos con la construcción diaria de la PAZ y anhelamos una sociedad que logre el equilibrio entre las necesidades del hombre y la naturaleza; en la que se puedan resolver los conflictos por consenso, a partir del diálogo, el respeto por la diversidad y utilizando la mediación como herramienta de acción.
Consideramos que nuestro rol en esta sociedad implica una participación activa en la planificación de proyectos y toma de decisiones, ya que somos nosotros quienes podemos aportar energía y fortaleza ante nuevos desafíos. Queremos ser un eslabón de la cadena, ayudando a educar a los niños y concientizar a los adultos en esta propuesta de construir la Paz, manteniendo nuestra mente abierta para poder reconocer los errores y que ellos posibiliten un aprendizaje en positivo.
Por todo lo expuesto proponemos:
1- Organizar grupos de jóvenes para compartir conocimientos entre diferentes sectores sociales que no tengan acceso a ellos y practicar también la enseñanza mutua.
2- Generar una campaña publicitaria de concientización acerca de la Cultura de Paz, hecha por jóvenes, utilizando el lenguaje de los mismos con respeto y difundirla a través de medios masivos de comunicación – llámense medios gráficos, televisivos, radiales, Internet, etc.-
3- Implementar talleres de capacitación que abarquen diferentes temáticas vinculadas al cuidado del medio ambiente, como por ejemplo: recuperación de papel, plásticos y el uso de energía alternativas.
Todos los Miembros de esta X Asamblea asumimos el compromiso de difundir el contenido de este documento y de llevar a cabo las acciones propuestas, resguardando su esencia en todo momento, haciendo su correspondiente monitoreo y dando a publicidad el fruto de esos emprendimientos, con el anhelo del corazón de servir de inspiración para quienes se desempeñan en tareas cotidianas, públicas o privadas, que contribuyen a forjar nuestro destino común, como sociedad y como Nación.
Acciones votadas:
1- Promover acciones para el cuidado del medio ambiente.
2- Tener disciplina y llevar nuestras acciones a la practica cotidiana.
3- Grupos de ayuda comunitaria.
4- Implementar talleres de capacitación que abarquen diferentes temáticas vinculadas al cuidado del medio ambiente, como por ejemplo: recuperación de papel, plásticos y el uso de energía alternativas.
Expresamos nuestra conformidad con el texto de este documento y con el compromiso asumido en esta X Asamblea Parlamentaria Jóvenes Mensajeros de Paz 2010.
Firmando al pie
Buenos Aires, 17 de setiembre de 2010