El artista Nicolás Roerich lo incluye en su creación de la Bandera de la Paz en 1920. En 1935 se firma el Pacto Roerich de la Paz entre los Estados Unidos de América y las otras Republicas Americanas.
Tiene por objeto la adopción universal de esta Bandera para preservar en tiempos de paz o de guerra los monumentos históricos, museos e instituciones científicas, artísticas, educacionales y culturales que serán considerados neutrales como así el personal de las instituciones mencionadas.
En el año 2012, Mil Milenios de Paz , propuso a través de los Senadores Cabanchik y Marino que ambas Cámaras legislativas, asumieran un mayor compromiso con la Paz, solicitud plasmada en la Ley Nacional 26.819, que declara cada 21 de septiembre, como Día Internacional de la Paz. Autoriza a izar la Bandera de la Paz, en los edificios públicos pertenecientes a los tres poderes del Estado nacional, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en los establecimientos escolares públicos y privados de todo el territorio nacional, a su vez solicita a las universidades nacionales y las escuelas, de gestión pública o privada, de cualquier nivel educativo, procuren incorporar la temática de promoción de la paz en su quehacer docente, así como realizar actividades destinadas a conmemorar el “Día Internacional de la Paz” cada 21 de septiembre.
Han adherido hasta el momento a dicha la ley, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las Provincias de: Corrientes, Chubut, Jujuy, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán.
Cabe destacar que la provincia de salta, es el primer gobierno que por ley destina presupuesto, para desarrollar en forma continua , Educación para la Paz, en Las Universidades radicadas en la Provincia y los establecimientos escolares de todos los niveles y modalidades de la Educación Formal y No Formal, de gestión pública y privada.